jueves, 10 de mayo de 2012

PROPAGACIÓN TROPOSFÉRICA


LA PROPAGACIÓN TROPOSFÉRICA



Se analiza la propagación troposférica debido a que cuando en una transmisión se sobrepasa una frecuencia de 150 Mhz, como por ejemplo en modulaciones Vhf, Uhf y superiores, los modos de propagación por superficie e ionosfera ya no son útiles. En la troposfera las ondas se propagan en capas bajas de la atmosfera. Las antenas que se deben utilizar para estas transmisiones deben tener alturas mucho mayores con respecto a la longitud de onda, es decir se debe cumplir que h>>. Trayectorias de onda:

* Atenuación por obstáculos (difracción): Las ondas de radio en la troposfera sufren refracción y dispersión debido a cambios de temperatura, presión y contenido de vapor. * Conductos Troposféricos:

En condiciones en que sobre una gran extensión horizontal hay un decrecimiento grande de la retroactividad con la altura, las ondas de radio quedan atrapadas en el margen de alturas de dichas condiciones formando un conducto. No es un mecanismo suficientemente estable de comunicación pero sí provoca interferencias más allá del horizonte y desvanecimientos en enlaces visuales. Condiciones de formación de conductos:
 * Condición necesaria en un margen de la troposfera:
 * Espesor grande en función de la longitud de onda.
 * Extensión horizontal adecuada.

Tipos de conductos en atención a su ubicación: superficiales y elevados

No hay comentarios:

Publicar un comentario