jueves, 10 de mayo de 2012

QUE ES PROPAGACION


PROPAGACIÓN:



Se llama propagación al conjunto de fenómenos físicos que conducen a las ondas del transmisor al receptor. Esta propagación puede realizarse siguiendo diferentes fundamentos físicos, cada uno más adecuado para un rango de frecuencias de la onda a transmitir. Los modos de propagación más frecuentes son:

  • La propagación ionosférica.
  • La propagación troposférica.
  • La propagación por onda de superficie.

PROPAGACION

PROPAGACIÓN EN EL ESPACIO LIBRE


PROPAGACIÓN EN EL ESPACIO LIBRE:

La Propagación por el espacio utiliza como retransmisor satélites en lugar de la refracción atmosférica. Una señal radiada es recibida por un satélite situado en órbita, que la reenvía devuelta a la tierra para el receptor adecuado. La transmisión vía satélite es básicamente una transmisión de visión directa como un intermediario. La distancia al satélite de la tierra es equivalente a una antena de súper alta ganancia e incremente enormemente la distancia que puede ser cubierta por una señal.

Todo sistema de telecomunicación debe diseñarse para que en el receptor se obtenga una relación señal-ruido mínima que garantice su funcionamiento. Los servicios de radiocomunicaciones, radiodifusión, radiolocalización (radar), teledetección y radio ayudas a la navegación tienen en común el empleo de ondas electromagnéticas radiadas como soporte de la transmisión de información entre el transmisor y el receptor.

PROPAGACION IONOSFERICA


LA PROPAGACION IONOSFERICA:



En la Propagación Ionosférica, las ondas de radio de más alta frecuencia se radian hacia la ionosfera donde se reflejan de nuevo hacia la tierra. La densidad entre la troposfera y la ionosfera hace que cada onda de radio se acelere y cambie de dirección, curvándose de nuevo hacia la tierra. Este tipo de transmisión permite cubrir grandes distancias con menor potencia de salida.

PROPAGACION IONOSFERICA

PROPAGACIÓN TROPOSFÉRICA


LA PROPAGACIÓN TROPOSFÉRICA



Se analiza la propagación troposférica debido a que cuando en una transmisión se sobrepasa una frecuencia de 150 Mhz, como por ejemplo en modulaciones Vhf, Uhf y superiores, los modos de propagación por superficie e ionosfera ya no son útiles. En la troposfera las ondas se propagan en capas bajas de la atmosfera. Las antenas que se deben utilizar para estas transmisiones deben tener alturas mucho mayores con respecto a la longitud de onda, es decir se debe cumplir que h>>. Trayectorias de onda:

* Atenuación por obstáculos (difracción): Las ondas de radio en la troposfera sufren refracción y dispersión debido a cambios de temperatura, presión y contenido de vapor. * Conductos Troposféricos:

En condiciones en que sobre una gran extensión horizontal hay un decrecimiento grande de la retroactividad con la altura, las ondas de radio quedan atrapadas en el margen de alturas de dichas condiciones formando un conducto. No es un mecanismo suficientemente estable de comunicación pero sí provoca interferencias más allá del horizonte y desvanecimientos en enlaces visuales. Condiciones de formación de conductos:
 * Condición necesaria en un margen de la troposfera:
 * Espesor grande en función de la longitud de onda.
 * Extensión horizontal adecuada.

Tipos de conductos en atención a su ubicación: superficiales y elevados

PROPAGACIÓN TROPOSFÉRICA:

PROPAGACION POR ONDA O SUPERFICIE


  1. LA PROPAGACIÓN POR ONDA DE SUPERFICIE:



Características de la propagación por onda de superficie:

Þ Propagación a ras de tierra

Þ Modo de propagación dominante para frecuencias menores de 30 MHz

Þ Largo alcance. Se emplea en telegrafía y radiodifusión.

Þ Relativamente estable ante perturbaciones.

Þ Ancho de banda reducido.

Þ Las antenas no están eléctricamente elevadas. La tierra equivale a un

plano conductor que modifica las características de radiación.

Þ Se emplean antenas monopolo para la transmisión.

Þ Las potencias radiadas son muy elevadas, del orden de kw hasta Mw.

PROPAGACION POR ONDA O SUPERFICIE

velocidad y propagacion 1


VELOCIDAD DE PROPAGACION



Todas las ondas tienen una velocidad de propagación finita., en la cuyo valor influyen las fuerzas recuperadoras elásticas del medio y determinados factores de la masa del medio: la densidad lineal en las cuerdas; la profundidad del agua bajo la superficie, o el coeficiente adiabático, la masa molecular y la temperatura en el caso de la propagación del sonido en un gas.



En un movimiento ondulatorio, es el espacio que recorre la perturbación, al propagarse en cada segundo.



La velocidad de propagación de una onda se determina mediante el producto de su frecuencia por la longitud de una onda.

VELOCIDAD Y PROPAGACION